CON MAS TROPAS Y TECNOLOGIA REFUERZAN SEGURIDAD EN EL CHOCÓ

0

 


En dos reuniones enfocadas en seguridad y paz llevadas a cabo en Quibdó, Chocó, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, junto a altos mandos de las fuerzas militares y policiales, escuchó atentamente a la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, así como a varios alcaldes locales, quienes expusieron las necesidades de seguridad que enfrentan las comunidades de esta región del pacífico colombiano.

 

Como parte de una serie de estrategias destinadas a fortalecer la seguridad en Chocó, este mes culminará el entrenamiento de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), lo que permitirá la incorporación de 30 hombres especializados en la lucha contra las amenazas criminales en la zona.

 

Además, se reforzará la Brigada 15 del Ejército Nacional con la llegada de cinco pelotones en mayo, lo que sumará un total de 155 soldados, y para finales de agosto, se integrarán siete pelotones adicionales con 217 hombres más, aumentando así la presencia de las Fuerzas Militares en el departamento.

 

El ministro Sánchez Suárez enfatizó: “Si persisten en seguir reclutando a nuestra población chocoana, a nuestros indígenas y afrodescendientes, tengan la certeza de que no dudaremos en emplear toda la fuerza legítima del Estado para proteger a nuestra gente”.

 

Por su parte, la gobernadora Nubia Carolina Córdoba expresó su agradecimiento al Gobierno Nacional por los avances y las acciones implementadas tras el último consejo de seguridad. “Quiero agradecer porque el llamado que hice como gobernadora del Chocó para que el Presidente y el Ministro de Defensa vinieran cuanto antes fue atendido”, manifestó Córdoba. Asimismo, destacó logros como el aumento del número de unidades de policía de 70 a 80, la llegada de un componente de inteligencia e investigación, y la entrega reciente de equipos de cómputo y vehículos motorizados.

 

En relación a los bloqueos en las vías entre Medellín y Quibdó, así como entre Pereira y Quibdó, el ministro afirmó que “la protesta social es un derecho constitucional, pero reclamar derechos mientras se violan las leyes constituye un delito”. Ante esta situación, las unidades militares y policiales, en colaboración con la Fiscalía, están desarrollando acciones para llevar a la justicia a los responsables.

 

En la lucha contra el narcotráfico, se han destruido en Chocó 124 laboratorios de procesamiento de pasta base de coca desde el inicio del año. Además, se mantienen 3. 000 hombres desplegados en un área de 46. 000 kilómetros con el fin de proteger a la población, garantizar la gobernabilidad y fortalecer capacidades estratégicas en los 31 municipios del departamento.

 


Una de las principales preocupaciones de las autoridades locales es la seguridad en los corredores viales Quibdó–Medellín y Quibdó–Pereira. Por ello, la Fuerza Pública ha anunciado que la seguridad en estos tramos se asegura con la presencia de seis pelotones en la primera vía y cinco en la segunda, donde también se añadirá un nuevo pelotón blindado. Además, se espera la llegada de recursos destinados a tecnología, vehículos blindados y drones.

Para hacer frente al delito de extorsión, se ha solicitado el fortalecimiento del Gaula de la Policía, incluyendo la asignación de un fiscal y el apoyo de investigadores del CTI, con el objetivo de desarticular redes criminales. Se ha formado un equipo de investigación compuesto por seis personas que brindará apoyo a las operaciones del GAULA en el departamento.

 

En lo que respecta a la seguridad fluvial, se destinarán tres unidades fluviales al río Baudó, una al río San Juan y se intensificará el control en el río Atrato mediante la reparación de un puesto de control.

 

El ministro destacó que “nuestra Armada Nacional está incrementando sus capacidades, y en mayo se incorporarán nuevos elementos para el combate fluvial. Posteriormente, en octubre y diciembre, se agregarán más recursos para asegurar que en nuestros ríos se circule solo con esperanza y no con la presencia de grupos narcocriminales”.

 

Finalmente, el CACOM 5 mantiene sus capacidades aéreas listas para realizar sobrevuelos de seguridad en la región. Su enfoque estará en la lucha contra la minería ilegal y la neutralización de grupos armados organizados, todo ello en coordinación con las Fuerzas Militares y la Policía.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios