MESA DE COMUNICACIONES DEL
COMITÉ CÍVICO DEL CHOCÓ SE PRONUNCIA POR FALLAS REGISTRADAS EN LA CONECTIVIDAD
A INTENET EN EL CHOCÓ
Tras las continuas
intermitencias del sistema de conectividad en el departamento del Chocó, la
mesa de comunicaciones del Comité Cívico Por la Salvación y la Dignidad del Chocó,
mediante un comunicado dado a conocer a la opinión pública este 20 de abril del
año en curso, ha indicado que EL
MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES - MINTIC, es
el directo responsable de construir y poner en funcionamiento a través de
Internexa, la segunda red de fibra óptica, en una troncal exclusiva desde
ciudad Bolívar hasta Quibdó y cierre de anillo de Tadó. El EXMINISTRO DE LAS
TIC - MAURICIO LIZCANO, en su visita a Quibdó el 29 de abril de 2024, anunció
que los trabajos estaban programados entregarse en el mes de agosto del año
2024.
Marino Moreno Chaverra, Vocero
de la mesa, expresó que “ El pueblo chocoano no aguanta más engaños, hace nueve
años hemos exigido al gobierno nacional, el cumplimiento de los acuerdos en
materia de infraestructura en telecomunicaciones, no es justo seguir soportando
más apagones tecnológicos, que generan grandes pérdidas económicas y parálisis
en sectores y gremios”.
La red de fibra óptica de
Azteca, está obsoleta y no cubre la demanda que hoy tiene el departamento del
Chocó, en materia de conectividad e internet. En los últimos dos años, Azteca
en su troncal, ha tenido 52 interrupciones en la prestación del servicio, desde
05 minutos hasta 96 horas, documentadas y reportadas a MINTIC.
Las nuevas tecnologías,
incentivan nuevos modelos de comunicación e información de transferencia de
datos y de servicios digitales. El acceso a internet de mayor velocidad y
calidad, incorpora una gran cantidad de beneficios sociales que facilitan la
vida de los ciudadanos, como los servicios de telecomunicaciones, financieros,
transporte, el acceso a trámites y servicios del Estado, el comercio
electrónico, servicios de educación, salud en línea, mecanismos de
participación ciudadana, y el desarrollo del arte y la cultura, entre otros.