Contribuir a un ordenamiento territorial más eficiente y facilitar la implementación de futuros proyectos de desarrollo rural para comunidades campesinas y étnicas son los nuevos propósitos de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en Nuquí, Bahía Solano y Unguía, Chocó.
La tarea, que va hasta el
próximo 14 de abril en los tres municipios, comenzó con la fase de viabilidad
(o fase 1) del proceso de microbarridos prediales, cuya esencia es actualizar
la información catastral de cada territorio. Esto permitirá optimizar la
gestión y administración de los recursos municipales, así como garantizar la
transparencia en la identificación y registro de propiedades para procesos de
administración de tierras.
La fase de viabilidad comenzó
en la cabecera municipal de Unguía, y posteriormente se hará en sus
corregimientos Gilgal, Balboa y Santa María. Para el caso de Bahía Solano, el
trabajo será realizado en el corregimiento El Valle, y en Nuquí será hecho en el
corregimiento Arusí.
En sus recorridos, el equipo
técnico de la ANT verificará la información existente, implementará protocolos
de seguridad y contará adicionalmente con la presencia de otros de sus
funcionarios, que estarán encargados de supervisar y validar cada registro actualizado.
“Este tipo de ejercicios
permiten identificar con mayor precisión las verdaderas necesidades del
territorio. Contar con información predial actualizada no solo mejora la
capacidad institucional para administrar la tierra, sino que también facilita
la toma de decisiones informadas en materia de ordenamiento y desarrollo rural.
Esta información se convierte en una herramienta clave para reconocer
situaciones de informalidad, planificar intervenciones específicas y promover
el acceso equitativo a la tierra”, afirmó el enlace catastral de la Unidad de
Gestión Territorial (UGT) en Chocó, de la Agencia, Karen Zúñiga.
Además, es fortalecida la
planeación con enfoque diferencial, al permitir una lectura más detallada de
las particularidades sociales, culturales y económicas de cada territorio. “En
consecuencia, se consolida una base técnica sólida para avanzar en la implementación
de la Reforma Agraria desde un enfoque territorial, participativo e
incluyente”, añadió el enlace Zúñiga.
Facilitar el acceso a la
información y permitirle al equipo técnico el ingreso a los predios cuando sea
necesario es el llamado que la Agencia Nacional de Tierras y las autoridades
civiles municipales les hacen a las comunidades de Nuquí, Bahía Solano y Unguía.
Su colaboración permitirá el éxito en el proceso.
No obstante, la Agencia ya
está realizando charlas informativas en puntos estratégicos para explicar el
procedimiento, pero también, para resolver las dudas de los moradores.
El proceso cuenta con el
respaldo y coordinación de los equipos de Diálogo Social, técnicos y abogados
de la UGT en Chocó, y de autoridades locales, que trabajan de manera conjunta
para asegurar que la actualización catastral se realice con transparencia y
eficiencia.